Ir al contenido principal

Chimoero

Chimoero a la derecha en una vieja vista del estadio de Las Vegas


"El catcher es González", frase dilecta de las muchas que oí de su voz recia, fuerte y firme, la misma cuales ecos retumbarán para siempre en cada rincón del estadio de Las Vegas.
En contraste con su voz y carácter de Sargento, está su figura enjuta y piernas flacas, en su piel morena oscura destacan grandes ojos negros, esos infalibles en los detalles, los que veían poca melodía en un wine up, mala sincronía en un swing, poca elegancia en el fildeo o mezquina entrega en la jugada.
Recuerdo cuando entraba al estadio y saludaba: "Epa, muerto". Su mano siempre empuñaba un bate lánguido y desvencijado, llamado fongo, ideal para dar flys y rollings a sus entrenados.
Chimoero vestía sencillo en cada practica, mono de pelotero, franela deportiva y gorra medio puesta. Era la misma pinta con la que repartía la correspondencia de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela, faena a la que dedicó muchos años de su vida.
Luis "Chimoero" Palencia era un lanzador prolijo, un curveador elegante que compitió en la entrañable liga doble A de los 70. Pero el recuerdo más bonito y valioso que Chimoero tiene para su gente, es en su rol de entrenador. Cuánto agradecimiento de varias generaciones de peloteros vegueros y cojedeños para con este personaje.
Chimoero defiende siempre a su manada cuál lobo, una noche, luego de una larga inauguración de un campeonato estadal en el estadio Alfonso Ríos de San Carlos, un raterito arrancó de mi cabeza la gorra del uniforme y se fue en carrera. Chimoero saltó de la pickup en la que estábamos con la agilidad de un acróbata, tomó la primera piedra que alcanzaron sus manos y la arrojó con fiereza al niño que corría victorioso. Fue inútil el esfuerzo, pero me quedó su actitud de padre protector. 
Su consejo fue clave para el campeonato nacional que ganamos en Yaracuy en 1999, donde 5 vegueros fuimos parte del roster de la selección de Cojedes; gracias a él Enyelberth Caballero repartió leña en cualquier estadio al que fue; su palabra sabia inspiró al poeta Enrique de la Vega a escribir y cantar: "Coje la bola me decía Luis Chomoero, cuando en el campo la perdía por un error, usa la mente y la malicia que eso es bueno, si en un momento piensas llegar a campeón". Raiwinson Lameda firmó con Boston Red Sox y desde entonces, lo menciona siempre entre las personas más importantes y decisivas de su carrera.
En cuanto a mi concierne, querido amigo, ya no soy aquel receptor que hiciste capaz de llamar buenos lanzamientos del pitcher ni de fajarse tras el home con la valentía de un espartano. Pero si puedo, al menos eso creo, rendir culto con esta pieza literaria a tu inmortal aporte. Por eso, apreciado Chimoero, te dejo estas líneas capaces de trascender el tiempo y el espacio, como símbolo de agradecimiento y cariño, en el nombre de mi generación y de todas las que con esfuerzo y altruismo formaste en el béisbol. 

Comentarios

  1. Asi es hermano junior, luis chimoero fue un gran ejemplo para el beisbol

    ResponderEliminar
  2. Gran maestro .. gran entrenador y una curva que tenía que engañaba a muchos solo nos queda los buenos recuerdos del gran amigo Luis chimoero

    ResponderEliminar
  3. Hombre humilde que dejo huellas imborrables pero que muchos no reconocieron en vida y cuando mas necesito QEPD a esa grandiosa gloria deportiva Luis "Chimoero " Palencia.

    ResponderEliminar
  4. Chimoero grande entre los grandes honor a quien honor merece

    ResponderEliminar
  5. Mi GRAN AMIGO y HERMANO LUIS "CHIMOERO" PALENCIA FUÉ Y SIGUE SIENDO UN BALUARTE DEL DEPORTE COJEDEÑO Y VEGUENSE. DESCANSA EN PAZ LUIS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...