Ir al contenido principal

EL NIÑO Y EL ÁRBOL (POR ARGIMIRO MELÉNDEZ)


 ...signos de esperanza


Hace ya algún tiempo, una pareja de abuelos que ahora quizás solos, pero, otrora con una familia numerosa, se complacían escuchando en solares vecinos a su casa, los variados ruidos que producían los niños quienes reunidos jugaban. Algunos gritaban, otros sonreían a carcajadas, igual, los más pequeñines reclamaban y hasta lloraban con mucha fuerza por la defensa de sus caprichos.

En fin, eran sus más intensas y manifiestas emociones, sí, una total algarabía. Igual, momentos de felicidad que experimentaban los niños. Ésta, llegaba extensiva como un grato contagio y les hacía partícipes y muy agitada compañía, a los siempre atentos y contiguos espectadores...los abuelos.

- ¡No peleen! ¡Jueguen, pero no peleen! Gritó una de las madres,

Los niños necesitan un parque, pensó en voz alta, uno de los padres. Es probable, respondió otro. Pero ¿quién asegura que después no habrá pelea? Por controlar ¿quién subirá primero al tobogán? ¿o dar vueltas en la rueda, o mecerse en el columpio? ¡Nadie! Absolutamente nadie. Muy seguros se respondieron porque la vida es una eterna lucha.

Asimismo, en la familia de los abuelos solitarios entre sus nueras una de ellas estaba embarazada. Pronto llegaría un nuevo niño, otro nieto vendría a jugar con su hermana, con su familia. Y, desde ya, éste, cuando escuchaba los gritos de los niños comenzaba también a enviar sus mensajes con algunos movimientos en su residencia temporal, la barriga de mamá.

Sin embargo, él, aunque nació bien y por cesárea también a priori, tuvo gran dificultad. Por ello, llegó antes de lo previsto le faltó un mes de gestación en consecuencia, alcanzó muy bajo peso y talla. Fue un "súper héroe" pero lo logró. Con adversidad pero nació.

Uno de sus abuelos fiel a sus ancestros "los jirajaras" pensó y ofrendó a la vida del recién y bienvenido nieto, sembrando al siguiente día un árbol. Era algo extraño un árbol de semeruco, pensando en el futuro fruto, tan dilecto por los niños; quizás, también con la esperanza que su nuevo nieto se recuperara y se desarrollara sano, muy sano, como en toda familia siempre se espera.

Al principio, el semeruco lentamente se aclimató al terreno donde fue plantado. Igual el niño, quien se tomó su tiempo para gatear, caminar y hablar. Pero, ambos siempre creciendo, desarrollándose.

Asimismo, en cierto momento la situación socio económica fue insuficiente y además, insoportable para mantener una familia. Y, todo cambió en el país, ese desalentador panorama hizo que muchos de los padres y madres, algunos solos, otros con sus críos, dejaron el país...migraron.

Fue por ello, que ambos el niño y el árbol se separaron, igual que muchas familias. Ahora, distantes, hombre y naturaleza siguen su desarrollo y su aún indeterminado destino.

El nieto allá, crece, es fuerte, gruñón, a veces tierno, simpático, haciendo travesuras, como todo niño, también dibuja, le falta escribir, pero, lo hará, lo lleva en su linaje que corre por su sangre.

Aquí, en la distancia, igual sucede con el árbol de semeruco que está alto, frondoso y muy bondadoso, las aves confían sus huevos en perfectos y entretejidos nidos que construyen en sus ramas.

Pero, aún el árbol no es fuerte, no totalmente, el necesita apoyo en su tronco para que la brisa y las tormentas que traen las fuertes lluvias, no lo doblen, mucho menos que lo partan de raíz.

Igual sucede, por allá con el niño, requiere de amor, mucho amor de familia, de pan, de abrigo, de tiempo para crecer, para jugar, para estudiar y para hacer deporte.

Similar aquí, el árbol también necesita un poco más de tiempo para completar el desarrollo y dar su tan esperado fruto ¿Cuánto? No se sabe. Sólo se espera que sea pronto y que los dioses que secretamente conjuró el abuelo en muy secreta oración cuando lo plantó, respondan a la solicitud implorada.

Mientras, el trinar de una nueva camada de pichones que nacieron en los nidos que protegió el tan significativo árbol, cuán dios del Olimpo, vio cuando los intrépidos críos, saltaron de su reducido círculo con torpe vuelo, para luego, rápido y por la fuerza del instinto, con perfecta seguridad y aprendizaje, despegar decididos, a surcar el amplio cielo.

Ahora, del árbol sólo se espera que lleguen sus pequeñas y coloridas flores que anticipan las exóticas semillas y fruto de la semeruca que tanto agradan a los niños.

Ojalá, coincida su cosecha con el retorno de la familia que con mucha valentía, decidieron aquella vez emprender una nueva ruta de felicidad y esperanza, lejos del gran resto; familia que ahora, con mucha nostalgia, en la pasmosa soledad del tiempo y espacio que dejaron ellos, los viajeros, todos esperan que regresen a casa, a deleitarse comiendo aunque sea de aperitivo, los diminutos, pero tan excitantes frutos del árbol de semeruco.

FIN

Argimiro Meléndez - Los Cuentos del Abuelo

COMENTARIO.- El Niño y el árbol. Abundante material audiovisual, también escrito, existe en la nube con simular título. Éste, el nuestro, es una historia real que desde su inicio hasta el fin, sólo busca abrigar signos de esperanza que tanta falta hace a la familia Venezolana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...