Ir al contenido principal

Punto y final


Despertó como siempre a las cuatro de la mañana, esta vez impregnado de un aura solemne que lo convenció de que aquel día sería el último de su vida.

Frente al espejo contempló sus ojos de gato astuto, único resquicio de su antigua virilidad, reflexionó un par de segundos y dijo para sí: -No es momento de temer, total, siempre he dicho que todos vamos para allá-.

Preparó un ritual solemne para esperar a la muerte. El inventario de prohibiciones se limitaba a una caja de cigarrillos Star Life y una botella de Chimemeaud, justo lo que había la tarde hirviente en que un accidente cerebro vascular le durmiera el lado izquierdo del cuerpo, un año antes.

Contempló todo con la abnegación de la despedida. Con paso lento pero seguro, acarició las espigas del maíz, le dedicó una estrofa de un pasaje de Jesús Moreno a una lechosa complexa y le silbó "Amor Enguayabao" a unas cayenas: "Llorando se queda el monte cuando se marchan los amos".

Tras pasear la siembra, libre de obligaciones de conuquero, sacó al solar de enfrente el mecedor de mimbre que tejió con sus manos, buscó el agua ardiente, cigarros y fósforos y se sentó con la mano buena recostada en la nuca.    

"Yo no lo niego que te quiero todavía, porque fue tuyo el amor que te entregué..." Cantaba y pensaba en Yuda, el amor de su vida y portadora de su última semilla.

"Yo que contigo miraba todo distinto, era bonito soñar cuando te encontré..."

Pensó en la ingratitud de la vida por ponerlo, después de viejo, a vivir amores contrariados y a sentir amor cuando el arma escasea de municiones.

Tras encender el segundo cigarro y empinarse el quinto trago, dejó a un lado los reproches y concluyó que había tenido una vida feliz, sin ataduras ni limitaciones de las apariencias, obedeciendo siempre al instinto y dejando huella profunda en la tierra.

-Me voy tranquilo-, pensó. -Total la cosa allá debe ser muy buena, porque nadie se ha regresado-.

El alba se mostró tras un Samán centenario, fue para él la señal de la hora última. Empinó el codo para un trago largo y picante, el último de su vida. Encendió un cigarrillo con ademanes de aristócrata, le dio una fumada larga y tarareó su último pasaje: "Mi pensamiento se esparce en la lejanía, a rienda suelta como un brioso corcel, y el sentimiento que se agiganta en mi pecho, me da el derecho de marcharme y no volver". Suspiró al terminarlo, recostó su cabeza en la mecedora y se durmió para siempre.

Héctor Nuno González

Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...