Ir al contenido principal

La leyenda de la mochila de huesos

Ilustración: María José González


Al poeta Ysaac Mujica, por regalarme la idea de escribir este cuento 

Por Héctor Nuno González 

Recién empezaba el caserío llamado Las Vegas, no existían las canciones de cuna pero sí las historias de chinchorro, como aquella leyenda surgida tras la extraña muerte de Luis Jaspe, el encargado de sacrificar las reses previo pitido de cacho en el ocaso. 
Buenos tiempos aquellos, para que los niños se durmieran temprano había que aterrarlos diciéndoles que un saco de huesos aparecería en su hamaca.
Las condiciones en las que murió Luis Jaspe fueron suficientes para alimentar los rumores populares en un cacerío pequeño y que todavía desconocía el nombre que la ciencia le iba poniendo a las enfermedades. 
Aquel verano hizo más calor que nunca, inmensas nubes de humo hacían aún más sombría la tarde predecesora de una noche muy oscura. La electricidad ya inventada en el mundo todavía no se instalaba por aquellos lares y las sombras causadas por la luna abrían la imaginación de grandes y chicos, tan supersticiosos como precavidos. 
Luis Jaspe trabajaba con los Caballero, familia ganadera en aquella vega fértil que Faustino Morales se aventuró a sembrar en las riberas del caño Buen Pan. Era un zambo lánguido, de mirada sombría y campechano hablar, de esos que sustituyen la S por una J y la L por una R. 
La noche de su muerte inminente, un zamuro se posó sobre su casa de bahareque ubicada en "El Cerrito". Después de culminar el rosario acompañado de sollozos de moribundo, doña Eloisa se puso a contar cómo todo había empezado unos días atrás, luego de haber sacrificado un toro negro y robusto, bravo y sombrío como el diablo mismo y al que profirió palabrotas retadoras porque nadie en aquel lugar podía ser más guapo que Luis Jaspe. 
"Mentan que durante ocho días estuvo agonizando, como si el mismo diablo se le hubiera metido dentro del cuerpo para torturarle la mente. Y es que ese pobre cristiano, Dios le perdone todo, sacrificó a más de cinco mil animales en su vida, sin contar los pobres venados, lapas y picures cazados más allá del caño Yaguara".
"Ave María purísima, mire, y no estoy empezando un rosario nuevo. Por eso es importante el temor a Dios y comulgar todos los domingos, porque así sean ustedes unas chismosas pendientes de criticar a los demás, la divina misericordia del señor garantiza el perdón. Pero, ay de la gente así, Dios nos pagará las oraciones que elevemos por el alma de éste ser".
Fueron días continuos de espeluznantes alaridos, tan similares a los de una res degollada que no se daba por sentada otra razón que no fuera el castigo de Dios por la crueldad de su faena. Boqueaba durante largos ratos, paraba por algunos minutos y cuando lo daban por muerto, soltaba gritos desgarradores que hacían persignarse a todos. 
La tarde del sepelio, el mismo zamuro que acompañó la agonía postrado sobre el caballete de su casa, voló hasta el cementerio en actitud de escolta fúnebre. 
Era sábado y apenas cayó la noche, se vistieron de limpio los hombres del caserío para echar alguna bailada donde se formara la parranda, no muy difícil de detectar y ser bienvenido porque todos se conocían. 
Fue don José el primero en avistarlo, según él, mientras atravesaba la zona del esterito por el canal de riego. Era él y no podían caber dudas, flaquito como siempre y medio encorvado por el peso de los huesos en la mochila. Era su sombra de verdaíta, como que se llamaba José María Tovar.
Asombrado, cuando llegó al baile en casa de los Morales, le contó a todos que el espanto de Luis Jaspe ya andaba penando por el pueblo, cargando con los huesos de las bestias que mató en vida, una mochila de huesos fíjese usted y que ojalá Dios se apiade. 
"Lo mejor es que te vayas a dormir, Octavio, son las nueve de la noche y ya me contó doña Venancia que Luis Jaspe anda penando con una mochila de huesos de reses en el lomo como castigo eterno. Si va pasando y ve a los niños fuera de su hamaca, les deja el saco sobre ellas para espantarlos y darles una lección, porque tienen que hacer caso". 

Nuno, 13 de abril del 2023


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...