Ir al contenido principal

El ocaso de los peloteros, el alba de los escritores


 "Los Yankees no firman vacas", Raúl "Chingo" Ortega

Por Héctor Nuno González 

Se retiró Miguel Cabrera, el más grande que ha parido la madre tierra Venezuela y con números de leyenda para el béisbol de las Grandes Ligas.

Jugó 21 temporadas, tiene apenas 40 años y una vida por delante. Recuerdo al poeta Francisco Aguiar mientras conversábamos en la sala de redacción del diario que nunca pagó las prestaciones sociales de su gente, Ciudad Cojedes: "A esa edad, los poetas apenas estamos empezando".

La obra que encumbró a Gabriel García Márquez fue publicada cuando tenía 40 años. Ya tenía rato escribiendo y buscando su lugar en la historia de la literatura hasta que "Cien años de Soledad" fue "por fin pegar el boche", como dijo uno de sus amigos.

Eduardo Galeano escribió "Memoria del Fuego" y "El libro de los abrazos" mientras rodaban sus cuarenta y pico; cuarenta y pico también tenía el profesor Tolkien mientras consolidaba la tierra media y el universo del "Señor de los Anillos".

La intensidad del día a día para un atleta del alto rendimiento es corrosiva, en el fútbol se retiran mucho más rápido. Zinedine Zidane contaba los 34 cuando, defendiendo el honor de su hermana, le dió un cabezazo a Materazzi para salir expulsado de la final del Mundial 2006.

Miggy, terminó su carrera con 511 jonrones, 3.174 imparables, 1.880 carreras impulsadas, una triple corona, dos MVP, cuatro títulos de bateo, 7 bates de plata... Estadísticas para entrar de forma unánime al salón de la fama de las Grandes Ligas.

Las muestras de cariño recibidas describen clarito el tipo de gente que es Miguel, fraterno, cercano, mamador de gallo, solidario... Un tipazo, digno embajador deportivo de Venezuela.

Recuerdo el cuento del finado Chingo Ortega, de cuándo Miguel Cabrera era prospecto y él, jefe de scouts de los Yankees en Latinoamerica. "Los Yankees no firman vacas", le dijeron luego de chequearlo y ver que no era buen corredor. Vaya si pecó de prepotente, lo que se perdieron los Yankees. 

Gracias por tanto, Miggy, te esperamos en el gremio de escritores. Ya tienes dos cosas importantes: Experiencia y alegría para vivir.


Comentarios

  1. Saludos Héctor, Yo conocí a Raúl "Chingo" Ortega. Amigo de la familia. Años más tarde le costaría el cargo de Scouts que tenía el Chingo (QEPD).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...