Ir al contenido principal

El oro de los tontos

Imagen: Autor desconocido

Por: Héctor Nuno González

A Isaías Medina López

Bonito aquel que, como la poesía de Isaías, no "mide el oro de los tontos". En palabras simples, aquellos desprendidos de la adulación por el poder, lo material y por fatuos con nuevas camionetas.

Nos seguirán llamando "soñadores" por el terco afán de construir un mundo más justo. Los años por venir necesitan de gente respetando y venerando a la naturaleza, al río cercano, a los mares, al samán centenario. ¿Seguiremos ocupados en adorar el carro del año, a los implantes y cirugías, al bótox y a las pestañas falsas?

Lindo aquel que sospecha de la investidura de cualquier héroe de cualquier época y elige siempre el lado de la gente real, quienes por genuina sabiduría no perfuman materias fecales.

Cada joven que lee es una buena noticia. En la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla los contamos por miles, siendo ejemplo para Venezuela y el mundo de cómo poner el arte al servicio de las causas nobles.

Seamos opositores de todo aquello que deshumaniza, incluida la indiferencia. Sobre todo, la indiferencia.

Ante la reinante tiranía de la imagen, seamos partidarios del argumento y desnudemos la estupidez llamándola por su nombre y apellido: Estupidez Digital.

El tiempo de mi generación no fue mejor que el actual, tampoco peor. Podemos bajarle al ego y preguntarnos si hicimos suficiente.

El mundo legado a los chamos, jodido por demás, no es culpa nuestra. Nosotros no envenenamos los ríos, ni el aire y los mares, no deforestamos los bosques ni creamos la desigualdad imperante. Fueron las corporaciones, los Estados y el gran capital con su egoísmo insaciable.

Por suerte olvidé las oraciones del catecismo y el inminente Apocalipsis, eso de estar hecho a imagen y semejanza de un tipo que puede mandarte a arder en el infierno es realmente traumático para un niño.

Elijo el Credo de Aquiles Nazoa. Creo en Juan Antonio Calzadilla y en Isaías Medina López, creo en la poesía y todo aquello que apueste al alma y la encienda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...