Ir al contenido principal

Pozo Azul: un paraíso ubicado en el estado Cojedes



Héctor Nuno González

Los filósofos han acuñado diferentes conceptos de belleza, pero quizás la frase más ajustada a la ocasión fue dicha por Platón en su conocida obra El Banquete: “Si hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza”. Usted, querido lector, puede estar seguro de que vale la pena conocer Pozo Azul, un paraíso terrenal ubicado en el estado Bolivariano de Cojedes. 
Es necesario también hacer una advertencia, y es que si usted no tiene agudizado su amor por la naturaleza y es de los que tira espontáneamente todo lo que genera la industria del plástico y del alimento en el lugar, por favor hágale un favor a la Mama Pacha y quédese en casa.
La primera pregunta que hace la gente es ¿Dónde queda Pozo Azul? El baquiano del lugar Levi Ríos, de la empresa Ruta Extrema Cojedes, explicó que está ubicado en el municipio Lima Blanco y se llega por un camino ubicado en el sector la Pica de Tinaquillo, en la vía hacía el sector Vallecito.
Hasta allí llegan los vehículos, en adelante empieza la aventura senderista y el contacto con la flora y la fauna del lugar. El recorrido se hace caminando en una hora y 30 minutos aproximadamente por una senda ya marcada que incluye atravesar el Rio Tirgua en el valle tinaquillero, es decir por una zona en donde el agua no superará la altura de sus rodillas. 

UNA VEZ EN EL POZO

Afine bien sus sentidos, porque después de la entretenida caminata tendrá ante sus ojos una maravilla terrenal. El vigor de la caída de agua a través de la roca y el color turquesa del pozo (por eso se le llama Pozo Azul), tienen el poder de hacer brillar sus ojos, erizar su piel o hacerle expresar su gratitud a la naturaleza por tan hermosa creación.
Se preguntará incluso cuantos miles o millones de años hicieron falta para que el lugar tomara la forma actual, un semi círculo con una especie de pared de roca en uno de sus lados, que la da un aire al sitio, como si ya no lo tuviera, de imponencia y majestuosidad. 
Es necesario hacer énfasis en las recomendaciones, tome las precauciones que se señalan. El pozo supera los 12 metros de profundidad, por ende si usted no es un nadador curtido utilice el chaleco salvavidas para evitar inconvenientes mayores.
Por último, es importante que recuerde que en el camino de ida casi siempre iba en bajada, lo que por lógica le obliga a ir cuesta arriba durante casi todo el camino de regreso, así que conserve su energía, buena cantidad de agua y el espíritu aventurero que lo llevó a disfrutar de las bondades de Pozo Azul, un paraíso terrenal ubicado en el estado Bolivariano de Cojedes y al que no debes dejar de visitar.





RECOMENDACIONES

A continuación, los amigos de la empresa Ruta Extrema Cojedes le sugieren una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para su seguridad y mayor disfrute del recorrido:

1. Ir siempre acompañado de un guía certificado que le pueda brindar apoyo, seguridad y buen servicio.

2. No consumir bebidas alcohólicas antes ni durante el paseo ya que el lugar posee sus riesgos y no hay que subestimar a la naturaleza.

3. Llevar 2 litros de agua como mínimo por persona.

4. Ropa ligera acorde para la caminata y el baño, revisar bien los zapatos para que resistan la caminata.

5. Llevar una bolsa para la basura y desechos que generen durante el paseo y no dejarlos tirados en la zona.

6. Trasladar un botiquín de primeros auxilios para cualquier incidencia.

7. En caso de no saber nadar no ser imprudente y llevar salvavidas o exigirle uno al guía. 

8. Ir preparado mental y psicológicamente para el trayecto, ya que de regreso la caminata es exigente.

9. Por último disfrutar al máximo pero con precaución y sensatez, evitando tomar riesgos innecesarios como clavados o chapuzones a extremas alturas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...