Ir al contenido principal

Entradas

Punto y final

Despertó como siempre a las cuatro de la mañana, esta vez impregnado de un aura solemne que lo convenció de que aquel día sería el último de su vida. Frente al espejo contempló sus ojos de gato astuto, único resquicio de su antigua virilidad, reflexionó un par de segundos y dijo para sí: -No es momento de temer, total, siempre he dicho que todos vamos para allá-. Preparó un ritual solemne para esperar a la muerte. El inventario de prohibiciones se limitaba a una caja de cigarrillos Star Life y una botella de Chimemeaud, justo lo que había la tarde hirviente en que un accidente cerebro vascular le durmiera el lado izquierdo del cuerpo, un año antes. Contempló todo con la abnegación de la despedida. Con paso lento pero seguro, acarició las espigas del maíz, le dedicó una estrofa de un pasaje de Jesús Moreno a una lechosa complexa y le silbó "Amor Enguayabao" a unas cayenas: "Llorando se queda el monte cuando se marchan los amos". Tras pasear la siembra, libre ...

Deportaciones

              La deportación es usada por los Estados cuando el extranjero viola una o varias de sus leyes migratorias, entre ellas: permanecer más tiempo que el estipulado por las autoridades, haber ingresado de manera irregular, atentar contra el orden público, tener una condena judicial. En fin, las deportaciones o expulsiones es un tema harto escabroso que siempre aguijonea al migrante venezolano.             Quien eche una ojeada en la web podrá percatarse que en cada uno de los países que son nuestra referencia obligada nos han deportado, obviando que requerimos protección internacional por razones humanitarias. Estas deportaciones muchas veces toman la arista de un show mediático o se circunscriben en la clandestinidad. Lo cierto es que el tema tiene mucha tela que cortar.             Si se pregunta cuántos v...

Sobre la soledad del escritor

Por Héctor Nuno González La soledad manifiesta en los escritores y otro tipo de artistas obedece a la necesidad de hacer introspección, al menos eso creo. Afuera, en el mundo real que se pisa, hay un entorno favorable o no, pero necesario para crear otros mundos para el mundo en las letras, la música, la pintura, el teatro... Puede esté equivocado y la soledad sea simplemente ese fuego en el pecho que se siente al ver a las masas avanzar al despeñadero de su perdición y no seguirlas. Pancho Aguiar no ha estado solo para edificar sus relatos cortos llenos de ternura. Su padre, otro poeta excelso, marcó el camino.  Fex López ficciona a partir de amores contrariados y las mujeres delgadas de larga cabellera donde ha de encontrar el olor de su madre.  Argimiro no contará nada sin las vivencias de un abuelo y su entorno. Gabo no hubiera escrito "El amor en los tiempos del cólera" si sus padres no le habrían contado sus vivencias, no hubiera nacido Fermina Daza sin el cuello estira...

Las Vegas, un pueblo sin porvenir (II PARTE)

  “Cambia Las Vegas por Ortiz o Achaguas y el ensayo aplica a cualquier pueblo de esta llanura que llega al Rio de La Plata”. Eduardo Mariño. Por Héctor Nuno González Buena parte de los habitantes de Las Vegas y todo el municipio Rómulo Gallegos, por lo vivido en los últimos seis años, vieron llegar de golpe a la vejez y le vieron la cara a la desnutrición. ¿Hay cifras para soportar eso? No, los organismos oficiales ya no las reportan y para investigarlas habría que ser JJ Benítez en busca del diario del Mayor (leer Caballo de Troya).  La carretera principal, las vías alternas y ni hablar de las comunidades improvisadas y jamás consolidadas, como Mata Abdón III, están destruyéndose todas. Cada zona empieza a parecer una isla abandonada y sin acceso. Por estos días, se vive un espectáculo bochornoso en el pueblo, saqueado por años por los ingleses y ahora por los magnates del pollo. En el fondo cuando se husmea, es la desigualdad la que indigna a la gente que sabotea el paso...

Mediodía de marzo

Por: Héctor Nuno González Ilustración: Chinchorro Digital Era un mediodía de marzo y el calor imponía condiciones, todos hacían la siesta, los comercios cerraron y las casas parecían un reverbero, pero nada frenó la determinación de Venancio, que aquel día bendito decidió matar a José Juan. Resolvió zanjar el asunto sentado a la sombra de un mango, ciego del dolor producido por el engaño de Rosa Elena, su mujer. Buscó su afilado machete y emprendió rumbo a la casa de su futura víctima, de quien le habían asegurado, de muy buena fe y fuente, se acostaba con su mujer todas las tardes de faenas prolongadas en el conuco.  Las calles ardían y el sol reafirmaba, como cada día, su espíritu de verdugo inclemente, solo habían unos cuantos perros echados huyendo del calor, indiferentes por completo a la tragedia a punto de tener lugar en el naciente caserío, donde todas las mañanas se recogía agua a orillas de un caño claro.  Caminó con paso firme, su mano derecha empuñaba el cabo del h...

EL NIÑO Y EL ÁRBOL (POR ARGIMIRO MELÉNDEZ)

  ...signos de esperanza Hace ya algún tiempo, una pareja de abuelos que ahora quizás solos, pero, otrora con una familia numerosa, se complacían escuchando en solares vecinos a su casa, los variados ruidos que producían los niños quienes reunidos jugaban. Algunos gritaban, otros sonreían a carcajadas, igual, los más pequeñines reclamaban y hasta lloraban con mucha fuerza por la defensa de sus caprichos. En fin, eran sus más intensas y manifiestas emociones, sí, una total algarabía. Igual, momentos de felicidad que experimentaban los niños. Ésta, llegaba extensiva como un grato contagio y les hacía partícipes y muy agitada compañía, a los siempre atentos y contiguos espectadores...los abuelos. - ¡No peleen! ¡Jueguen, pero no peleen! Gritó una de las madres, Los niños necesitan un parque, pensó en voz alta, uno de los padres. Es probable, respondió otro. Pero ¿quién asegura que después no habrá pelea? Por controlar ¿quién subirá primero al tobogán? ¿o dar vueltas en la rueda, o mece...

Las Vegas, un pueblo sin porvenir (I PARTE)

  “No te dejes engañar cuando te hablen de progreso, porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso”. Alí Primera. Por Héctor Nuno González Creo en el individuo, pero la organización y el método están por encima. La crudeza de mi afirmación en el título contrariando al profesor Octavio Páez y su ensayo ochentero (Las Vegas, un pueblo con porvenir) serán explicados y dibujados con palabras, o eso intentaré. Ahora mismo Las Vegas de Cojedes se hunde y seca, se seca el hombre y se secan sus árboles por el veneno de la ignorancia; se hunden sus caminos principales y alternos. Literalmente. Lector de mundo, puedes extrapolar cada una de mis palabras. Las Vegas no tiene rumbo, bochornoso esto en una segunda gestión municipal, la peor entre sus patéticas gestiones. Tan bajo es el nivel político de nuestra gente que volvió a votar por alguien que no tiene un plan siquiera. TIERRA FERTIL DESAPROVECHADA Ahora mismo quisiera tomar un GPS y saber la exactitud del desaprovechami...