Ir al contenido principal

Las Vegas, un pueblo sin porvenir (I PARTE)

 

“No te dejes engañar cuando te hablen de progreso, porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso”. Alí Primera.

Por Héctor Nuno González

Creo en el individuo, pero la organización y el método están por encima. La crudeza de mi afirmación en el título contrariando al profesor Octavio Páez y su ensayo ochentero (Las Vegas, un pueblo con porvenir) serán explicados y dibujados con palabras, o eso intentaré.

Ahora mismo Las Vegas de Cojedes se hunde y seca, se seca el hombre y se secan sus árboles por el veneno de la ignorancia; se hunden sus caminos principales y alternos. Literalmente.

Lector de mundo, puedes extrapolar cada una de mis palabras. Las Vegas no tiene rumbo, bochornoso esto en una segunda gestión municipal, la peor entre sus patéticas gestiones. Tan bajo es el nivel político de nuestra gente que volvió a votar por alguien que no tiene un plan siquiera.

TIERRA FERTIL DESAPROVECHADA

Ahora mismo quisiera tomar un GPS y saber la exactitud del desaprovechamiento de nuestra fértil tierra, sin contar el rosario de penas del campesino. La gente del páramo sentiría vergüenza ajena.

Maldito latifundio. Rodeando el cementerio de chatarras de la Empresa Socialista Pedro Camejo, están los ranchos de barro y guafas como fiel testimonio de las malas decisiones políticas. Millones de dólares a la nada y a bolsillos de pocos. decenas de niños desnutridos y madres preñadas de desesperanza.

EN EL SIGLO PASADO

Las telecomunicaciones, en pleno siglo XXI y saturados de tonta retórica chovinista-futurista, son del siglo pasado. En Las Vegas se navega a 33 KB por segundo, y las obras para llevar el pueblo a 10 MB no se completaron. Enterrado quedó parte del cable de fibra óptica, en cuentas millonarias el porvenir veguense.

El futuro de la educación en Las Vegas es oscuro, muy oscuro. ¿Lejos de las herramientas modernas se podrá enseñar correctamente?

LA OSCURANA

En Las Vegas se va la luz a diario, dos, tres, cuatro veces por día… se dijo hace un par de años que la sub estación eléctrica había quedado preparada para más de 15 años de crecimiento poblacional. ¿Mintieron? ¿Sin energía eléctrica hay futuro?

La inversión de un millón 200 mil dólares para aumentar de 5 a 15 MVA de generación parecieron haber quedado en la nada. Si quieren seguir hablando de sumas de dinero estimen el valor de los aparatos eléctricos quemados a miles de familias. Incalculable es la perdida de la calidad de vida.  

Un cálculo más, Las Vegas y parte de Ricaurte están conectados a la sub estación referida, el consumo es de alrededor de 8 MVA, ¿Tiene de verdad una capacidad de 15 MVA?

DESARRAIGADOS

No pidan arraigo en una juventud que no tiene donde echar raíces. En las escuelas se enseñan mal estas cosas, se toma a la ligera la migración por decenas de los últimos años, ojalá el cambio de perspectivas les hagan regresar con otras prioridades.

Está errado el rumbo que llevamos, se ve muy oscuro el porvenir.

CONTINUARÁ...

Comentarios

  1. Así es. Que pena...cono dice una afamada periodista venezolana " hay políticos que dan vergüenza".
    Una persona que está en el gobierno nacional o regional, o a la que se le dio poder político en la oposición, si es coherente, además de honesta y valiente renuncia al no conseguir el objetivo en el tiempo establecido...

    ResponderEliminar
  2. Cambia Las Vegas por Ortiz o Achaguas y el ensayo aplica a cualquier pueblo de esta llanura que llega al Rio de La Plata.

    ResponderEliminar
  3. Saludos maestro. Gracias por leer y comentar. Justo pienso en Ortiz y sus casas muertas cada vez que camino el pueblo.

    ResponderEliminar
  4. Saludos Héctor! Ortiz sería fenomenal. Muy bueno el artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...