Ir al contenido principal

EL PRÍNCIPE PERDIDO (CUENTO INFANTIL)

La abuela concluyó su faena en el corral, con premura cambió el agua de tres pollos que arribaban a dos semanas mientras la gallina decapitada minutos antes despedía sus últimos suspiros de agonía, sería la encargada de sazonar el caldo que repondría las fuerzas de su nieta, quien pasó la mañana con los vómitos imprevistos que tanto acongojaron sus primeros años de vida.
La niña, sentada en el afable piso de la vivienda y distraída del reciente quebranto, jugaba con dos pequeños muñecos de plástico que había extraído como únicos atractivos de una casa de muñecas que su madre le había obsequiado semanas atrás, eran una princesa y un príncipe, pero algún encanto especial guardaba este último, lo mimaba con exclusiva atención y se angustiaba cuando no podía encontrarlo en su caja de cachivaches, era sencillamente su predilecto. El frágil plástico cedió extenuado por las mil batallas libradas en sus sudorosas manos, una parte de su diminuto brazo izquierdo se desprendió mientras ella lo hacía cruzar el río más indómito que su imaginación podía crear para rescatar a su princesa, -abuela- exclamó con voz quebradiza, -mi príncipe se aporreó con una piedra y se rompió el brazo- a sus sentidas palabras le siguió un llanto sombrío, que superaba por mucho el mínimo requerido para conmover a su abuela.
La nana, mujer con talante y temple de acero, ojos azules o verdes según su estado de ánimo y una nobleza inenarrable, corrió a consolar  a su adorada hablándole, o más bien recitándole, lo que harían para solucionar el problema. No la bajó de sus acogedores brazos hasta verla calmada, buscó un pomo de silicón líquido que recordaba haber dejado en alguna parte y procedió a realizar la cirugía de restablecimiento del príncipe, la cual consumó con un cuidado tan grande como el amor hacia su nieta.
 La niña recobró la alegría gracias a la gesta de su abuela, que aprovechó la ocasión para empujarle unas cuantas cucharadas de la sopa de gallina. Los agujeros de sus mejillas volvieron a marcarse, dibujando de nuevo la sonrisa depositaria de una particular combinación entre ternura y picardía, sus ojos también recobraron el brillo, haciendo que sus cortos y lisos cabellos cambiaran de tonalidad. Era necesario esperar dos horas para que el pegamento se secara por completo.
La tarde llegaba a su fin, papá culminó su jornada laboral y llegó a buscarla para irse a casa, -abuela, me voy a llevar el príncipe para cuidarlo esta noche-, afirmó la niña con instinto maternal, -está bien mi amor, ya se curó, Dios te bendiga-, exclamó despidiéndose hasta el siguiente día.
Padre e hija salieron para tomar cualquier transporte que pasara por allí. Luego de una espera corta abordaron una moto conducida por un joven de gestos cordiales. La mitad del camino fue cubierta sin novedades, el sol agonizaba y las estrellas empezaban a pedir paso, la visión era complicada para el chofer de la motocicleta. La niña llevaba al príncipe en sus manos cuando en una leve distracción se le resbaló, cayendo en algún lugar del pavimento que mantenía aún la calentura provocada por el inclemente sol del día. –Mi príncipe, se cayó mi príncipe- dijo angustiada la niña, mientras  que el padre pedía al conductor que regresarán para buscarlo.
En vano buscaron durante algunos minutos, la luz era tenue y complicaba la búsqueda, aparte era imposible precisar el momento en que pudo haber caído. Mientras tanto la niña aguardaba en la acera, conteniendo a duras penas el llanto. –Vámonos bebé, el príncipe se perdió-, le dijo con el corazón arrugado de congoja, detonando las lágrimas de su hija, que inició un lamento similar a cuando tenía ocho meses y su madre tomó la dura decisión de dejar de amamantarla, opaco y cargado de sentimiento por la pérdida. 
Subieron a la moto, el llanto no se detendría así no más, al llegar a casa su madre la recibió preocupada por aquel sollozo. -¿Qué pasa mi ángel?-, le preguntó, ella respondió jipiando, -mi príncipe se perdió, se me cayó en la carretera-.
No había consuelo posible, por lo que el padre decidió intentar una nueva búsqueda, poco esperanzado por la escasa luz y el hecho de que seguramente alguna gandola, por la época de cosecha de caña de azúcar en la zona, ya lo habría triturado. Con el corazón roto por las pocas probabilidades de éxito, cogió una linterna, le dio un beso sabor a esperanza y salió.
A pié cubrió los dos kilómetros que lo separaban del probable lugar donde cayó, al llegar a una bodega cercana, el dueño, que era su amigo, le confesó que un mototaxista se había detenido a buscar algo en medio de la calle y que se había marchado hace poco sin saber si logró su objetivo. Él le explicó lo sucedido y penetró en las entrañas de la carretera de manera intermitente mientras el tráfico se lo permitía, la luz de la linterna se movía sin éxito por el asfalto. Cuando las fuerzas empezaron a flaquear, se disponía a apagar la linterna y cruzar a la otra acera cuando un tenue destello murmuró a pocos metros, -es él- gritó lleno de satisfacción, estaba tirado a metro y medio del brocal, pálido, pero intacto, sin un rasguño.
Regresando a casa, con el paso expedito de quien quiere brindar una alegría, imaginó la cantidad de ruedas que pasarían cerca una y otra vez haciéndolo languidecer, o las cientos de arrastradas que soportó a expensas de la fuerza del viento generado por los vehículos. Llegó incluso a plantearse la forma de medir la generosidad del ángel de la guarda de su hija, que impidió daño alguno.

Cuando abrió la puerta, la niña esperaba sentada con la cara gacha, al elevar el rostro y observar la mirada de satisfacción que traía su padre, sintió un susto en la barriga. Lo siguió mirando expectante mientras se agachaba con la mano derecha cerrada, hasta que la abrió dejando ver a su amado, la sonrisa más hermosa salió de su rostro, acompañada de una luz en su mirada tan intensa como el amor de la abuela. Lo tomó, lo apretó entre sus dedos y se lo llevó al pecho a la altura del corazón exclamando: -mi príncipe, creí que no te volvería a ver nunca más-.




Comentarios

  1. Definitivamente colocas una magia en los cuentos que se llega a sentir los sentimientos de cada personaje.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Misle. Viniendo de ti, el comentario toma un valor superlativo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Lo mejor del cuento es cómo el amor inocente de la niña motiva el amor real del padre para hacerla feliz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...