Ir al contenido principal

Vainas de un prosista: La diáspora y el pueblo

 


¿Quien dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón. Mercedes Sosa.

Por Héctor Nuno González

Cambie el nombre de Las Vegas, mi pueblo, por el suyo propio o cualquiera, es lo mismo. No hay una cifra oficial de cuántos se han ido desde el inicio de los años oscuros, pero basta una conversa informal en el estadio para hacerse una idea.
¿Y dónde está fulanito? En Argentina. ¿Y mengano? En Perú. ¿Qué es de la vida de Ramoncito? Va para tres años en España.
Si bien está el clásico parásito hombre o mujer que nada aportaba y solo tarareaba a Vitico Castillo (otra vez volví a amanecer en la calle), están aquellos valiosos que mucho sumaban a una sociedad pujante en medio de la embriaguez de las vacas gordas.
Se fueron maestros de probada y sobrada calidad para educar, gerentes capaces de ir al futuro y traerlo para innovar, mecánicos de aparatos y de almas, teatreros, creadores de mundos a través de la palabra y otros tantos.
Para qué mentirte, amigo que estás fuera y echas de menos tu tierra, el pueblo está cada vez peor, se hunde como las reses de Doña Bárbara en el tremedal. La luz se va con frecuencia y se queman los electrodomésticos, la infraestructura de telecomunicaciones tiene 10 años de atraso, las calles centrales están full de huecos y las de las zonas agrícolas también, no hay transporte público, el caño Buen Pan tiene más mierda, ya no existe la CVA de máquinas que algo de economía motorizaba y la gestión municipal se parece a las tardes grises de junio.
Manden remesas mientras puedan, eso les permite a sus familias sobrevivir. Pregunten poco por ciertas cosas como la inflación en dólares y el aprovechamiento de comerciantes vivos, nosotros no tenemos explicación para algunos casos y en otros, lamentablemente, no podemos fusilar a nadie en la plaza Bolivar.
¿El pueblo va a renacer? Claro que sí, en algún momento la ceiba que suelta sus hojas las vuelve a echar. Queda gente por aquí que a pesar de nadar contra la fuerte corriente del olvido y la kakistocracia florece en medio de la peste.
Irse o quedarse es igual de difícil, ¿por cuántas hectáreas vamos de suelo desaprovechado? debemos ocupar primeros lugares en ese ranking nacional. Si el profesor Octavio Páez estuviera vivo, qué pensaría y escribiría.
Duele mucho hablar con los chamos, la mayoría sueña su vida fuera del pueblo. Una juventud sin esperanza es el síntoma más grave de una sociedad fracturada.
Por estos días asumió como gobernador encargado el veguense Indalecio Sánchez, conocido en el pueblo como Che y respetado gracias a sus valores de buen ser humano. Es el primer Gobernador de Cojedes oriundo de Las Vegas. Espero que en estos pocos días al frente le de chance de meter su mano fuerte en Las Vegas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...