Ir al contenido principal

Al calor de la prosa: "Dios proveerá"



“Disentir es uno de los derechos que le faltan a la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. José Saramago.

Por Héctor Nuno González
Resignar la carencia en Dios es una de las características de nuestra sociedad, también una de las razones de nuestro atraso material y cultural. Basta oír un programa de radio, hay todo tipo de frases: “Somos hijos de Dios y aguantamos, pero caramba hasta cuándo”, “Dios algún día se apiadará de nosotros y hará justicia”, “tanta brujería es lo que nos tiene acabados”, “Dios proveerá”.
Son tiempos oscuros y de privaciones, la desigualdad en Venezuela se ha multiplicado en los últimos seis años, aumentó la pobreza extrema y es curioso para este servidor ver que se justifica una mala gestión en frases como: “Este gobierno se la pasa haciendo brujerías y esas cosas con los santeros y paleros, por eso estamos así, Dios nos tiene castigados”.
Todos esos dioses en los que cree nuestra sociedad, del que no me importa ninguno por lo que no traigan a este debate cual es el “verdadero”, pasan por bola las cosas que sus creyentes dejan en sus manos.
El viejito que murió pobre en el llano y que lo fue toda su vida producto de la opresión de un sistema, dejó siempre en “manos de Dios” la esperanza de una mejor calidad de vida, Dios nunca proveyó. Las sociedades mejor organizadas y felices no dejan nada en manos de seres imaginarios.
Un buen poeta y locutor mentaba hace poco en la radio: “Somos nosotros los que sufrimos, pisándonos unos a los otros y etiquetándonos por las religiones que profesamos, mientras tanto los jerarcas de todos esos movimientos religiosos se reúnen a tomar whisky y comer carne”.
La Biblia, ese libro de consecuencias espantosas para la humanidad, nos deja en Mateo 5:3-11 todo aquello que las cúpulas religiosas han utilizado en contra de las masas para enriquecerse.
Ataco al sistema, no a los religiosos, no puedo ser indiferente ante ello. Imagino que si Jehová, Jesús, Olofin, Alá, Odín, Buda o el que sea es tan “superior”, no debería ofenderse por lo que escriba un detractor.
Igual que el maestro Saramago, no intento colonizar pensamientos, ya de eso se encargan las religiones y los politiqueros de hoy día, más bien pretendo llevar otro tipo de calma y sosiego para quien busca respuesta antes de accionar.
Nuestra sociedad debe zafarse del culto al sufrimiento. Casi 200 millones de personas viven en la pobreza en América Latina, lugar donde las alianzas entre los gobiernos y las religiones se encargan de aumentar esos números cada día, asegurándose de que repitan: “Si Dios quiere”.
 
  
     


Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...