Ir al contenido principal

Latifundio y pobreza (5ta y última entrega)



"Como escritor me interesa el poder, porque resume toda la grandeza y miseria del ser humano". Gabo.

Por Héctor Nuno González
El bochornoso procedimiento de la Guardia Nacional escoltando los camiones cargados con pollos me removió el espíritu, cuántas implicaciones en esta sola acción, varias relacionadas al tema que nos atañe. Eso sucedió en Las Vegas, municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes.
Vandalismo, delincuencia, desigualdad, los que siempre han tenido mucho versus los desposeídos condenados a ser censados por el Instituto Nacional de Nutrición y engrosar el registro de déficit proteico; inoperancia del poder municipal, regional y nacional y un montón de cosas más.
En esta quinta y última entrega quiero solidarizarme con habitantes de Apure y el llano colombiano, con los pueblos como Arismendi, Guanarito y los que lucharon de verdad en el Hato San Diego; los de Ortiz, El Pao y los cientos similares sumidos en el atraso material y cultural, los nacidos de las sobras del hacendado o amo del valle.
El profesor Octavio Páez propuso en vano ideas diversas. Triste se sentiría de ver que no hay diferencias estructurales entre la matanza del 50 y el tren de escoltas militares a los pollos de ¿ "Avícola La Guasima" ? .
Mi buen amigo David Figueroa, el ciudadano más ilustre de Guanarito, me contó que en su pueblo se vende la carne y el queso a precios exorbitantes, teniendo Guanarito el segundo rebaño más grande de Portuguesa y siendo el segundo productor de queso de Venezuela.
Uno de los grandes pueblos productores del llano portugueseño, está sumido en la desidia generalizada: Calles inservibles, servicios no funcionan, mala gestión municipal, etc. El latifundio y sus huellas. La vieja y nueva política y su impronta.
A la vida pedimos sabiduría y madurez para jamás estar del lado del opresor. Estamos lejos de encaminarnos hacia una sociedad más amable, por el contrario la carnicería social se agudiza y los poderosos seguirán siendo salvados por el Estado. Pero sigo creyendo que no todo está perdido.  
Mientras tanto, la herencia del latifundio no es otra cosa que pobreza y peones viendo pasar al patrón. Caminen Las Vegas y verán, caminen los pueblos del llano y verán.

Comentarios

  1. Excelente mi apreciado Héctor. Me siento orgulloso de haber sido tu compañero de clases en la siempre recordada Universidad Católica Cecilio Acosta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, un fuerte abrazo y gracias por ser parte del camino.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...