Ir al contenido principal

Entradas

Pozo Azul: un paraíso ubicado en el estado Cojedes

Héctor Nuno González Los filósofos han acuñado diferentes conceptos de belleza, pero quizás la frase más ajustada a la ocasión fue dicha por Platón en su conocida obra El Banquete: “Si hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza”. Usted, querido lector, puede estar seguro de que vale la pena conocer Pozo Azul, un paraíso terrenal ubicado en el estado Bolivariano de Cojedes.  Es necesario también hacer una advertencia, y es que si usted no tiene agudizado su amor por la naturaleza y es de los que tira espontáneamente todo lo que genera la industria del plástico y del alimento en el lugar, por favor hágale un favor a la Mama Pacha y quédese en casa. La primera pregunta que hace la gente es ¿Dónde queda Pozo Azul? El baquiano del lugar Levi Ríos, de la empresa Ruta Extrema Cojedes, explicó que está ubicado en el municipio Lima Blanco y se llega por un camino ubicado en el sector la Pica de Tinaquillo, en la vía hacía el sector Vallecito. Hasta all...

Eduardo Mariño: La escritura es simplemente una continuidad de la lectura

Héctor Nuno González Al igual que otros grandes escritores, Eduardo Mariño tuvo una abuela con un don especial para contar historias, antes de dormir le contaba al menos una y con palabras le dibujaba y fábulas que dieron forma a pomposos personajes que viven en su obra. Eduardo es un tipo feliz, un libro abierto, alguien (mi buen amigo Francisco Aguiar) se atrevió a afirmar alguna vez que era la prueba de la existencia de la reencarnación, porque pareciera tener conocimiento acumulado durante 100 vidas, sapiencia que comparte con desparpajo. Amateur Virtual, un bebé de pecho hecho por jóvenes, rinde homenaje a este ilustre hijo de Cojedes, al que sus letras y acervo intelectual le permiten haber dejado ya una huella imborrable no solo en las pampas donde Simón Bolívar trazó estrategias decisivas, sino también en Venezuela y más allá de sus fronteras, donde su novela Silvia fue publicada por la Editorial Verbigracia, en España. ¿Qué te motivó a escribir y en qué momen...

Mundos prestados

Podría afirmar en este momento que todo escritor como principal recurso literario recurre a la utilización de palabras prestadas; palabras imposibles de devolver porque llegan a ser parte inherente de quien las emplea. (El aire que llega a nuestros pulmones es prestado, pero cuando lo inhalamos se vuelve parte de nosotros. ¿No es así?). Si utilizas palabras prestadas con un buen orden de ideas, la experiencia enseña: surge la literatura.   Alexander Pope aseveró que el gran escritor es el que expresa mejor lo que otros han pensado y estoy totalmente de acuerdo, claro, el copismo es otra cosa, el plagio descarado siempre tendrá mi desaprobación y en cuanto a la intertextualidad debo recalcar: es un excelente recurso.  Las horas de lecturas archivan un bagaje de ideas que incluso no perteneciéndonos las consideramos como propias. Ahora bien, ¿qué es lo que realmente nos pertenece? ¿De qué somos dueños?           ...

El Lazarillo de Tormes: La nueva aventura

La noche del jueves 24 de noviembre de 2016, la agrupación caraqueña “Cuenta Peregrino” llenó de encanto la sala José Daniel Suárez del Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo con la puesta en escena del clásico de la literatura universal “El Lazarillo de Tormes”, versión del dramaturgo Cruz Noguera y la producción general de Nancy Ortuño. Dicha obra fue interpretada por Andy Pérez, Somar Toro y Esther Jaspe, actores que encarnaron las fortunas y adversidades de la España del siglo XVI para que el público sancarleño pudiera apreciar el tratamiento del tema y lo trasladara a nuestra realidad actual, ya que en el mundo sigue reinando la avaricia, la indolencia y la deshonestidad.  Lázaro (personaje principal de la obra) desde niño tuvo que servir a un ciego timador que lo enseñó a golpes a ser astuto, a un sacerdote que con su doble moral lo hacía pasar hambre, a un escudero que aparentaba lo que no era, a un arcipreste de modos licenciosos, en fin, tuvo una vida llena de peripe...

Mi amigo y la Sayona

Cuenta historias de esas que cuentan los llaneros, de parrandas y aguardiente, de conquistas y caminos, pero sobre todo de espantos y aparecidos. Con una llave sacó su última pella de chimó y exclamó con tono encapotado: -ponga cuidao, porque esta no se la voy a contar dos veces.  Aquel día, por la borrachera, olvidé que el reloj se me había descontrolado. Cuando llegué a casa luego de varios litros de Cocuy en el juicio, no tenía noción del tiempo, pero mi alarma seguía puesta a las 5 de la mañana, la hora de pararse a trabajar. El Casio estaba adelantado 5 horas y cuando pilló, en realidad eran las 12 en puntico. Sentía la pea igualita, así que decidí echarme un palito antes de irme, ya sabe, pa’ cogé bríos. El litro quedó entre los camburales, ahí lo escondíamos siempre. Estaba solo a 2 cuadras, monté la bicicleta y me fui poco a poco. En eso vi parada en la entrada de la capilla del pueblo a una mujer buena moza, alta y flaca, melena larga y de vestido blanco. La...

Semifinal insólita

Esta historia, una vivencia real, fue escrita en homenaje a la memoria de Alex Rodríguez, a quien todos llamábamos el número 1, y al histórico equipo múltiple campeón en los campeonatos de beisbol rural estadal que organizaba el profesor José Coromoto Romero Mena, los Leones de Las Vegas.   Aquel torneo defendíamos título y te echábamos de menos, te fuiste de repente dejándonos sin tu alegría, sin campo corto y sin tercer bate, pero en aquella semifinal contra Lagunita estuviste allí, estoy seguro.  Parecíamos dormidos, las curvas envenenadas de Benigno Salas nos mitigaron durante 7 entradas. Nuestro lanzador, Erickson Zerpa, había permitido solo 1 carrera en la baja de la tercera. En la alta de la sexta, cuando una nube gris y cargada se precipitó sobre el terreno del Estadio Municipal de Las Vegas obligando a parar el juego, todos en el dogout nos mirábamos y, sin mediar palabra, pensábamos en ti y en la fuerza de tu fe para subir el ánimo del equipo, era como si en...

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...