Ir al contenido principal

Entradas

Latifundio y pobreza (2da entrega)

“A desalambrar, a desalambrar, que la tierra es nuestra es tuya y de aquí”. Víctor Jara Por Héctor Nuno González Nos causan ternura ciertas cosas que no deberían, los escritores y otros artistas latinos somos responsables en buena parte porque romantizamos la pobreza, y es que si se mira con frialdad no es para nada tierno que las abuelas de generaciones recientes trabajaran desde niñas como cocineras en los latifundios. Usted, madre moderna, ¿lo permitiría con su hija? El querido Alí Primera no entra en ese saco, el coreano se preguntaba en su tiempo: ¿Por qué mueren tan temprano los campesinos de mi país? Morían entre chipo y demagogia, el poder latifundista promovido desde los gobiernos los oprimió y maltrató hasta volverlos sumisos y esclavos, tal cual hizo Diego de Lozada con los indios para “fundar” a Santiago de León de Caracas. Esa sumisión pesa mucho en nuestra sociedad, esa sumisión en Las Vegas por ejemplo cuesta altos índice de pobreza, traducida en doloros...

El niño que venció al coronavirus

Por: Francisco Aguiar Ilustración: Luisana Pérez Miguel – mientras titilaba por la fiebre – pensaba sobre lo duro que es luchar contra un monstruo invisible. En su delirio golpeaba el aire con la intención de vencer al virus que lo mantenía en una habitación llena de máquinas ruidosas… golpeaba el aire frenéticamente hasta quedarse rendido.             Cuando volvía en sí miraba con recelo a los doctores y enfermeras que, por su aspecto, parecían astronautas y preguntaba por su mamá. A lo que le respondían: “Por tu condición no puede estar aquí. Pero a las tres de la tarde te hará una vídeo llamada”.             En la clínica se enteró de la muerte de muchos familiares y conocidos, así que en su mente se fijó una idea: inventar un aparato que hiciera visible al enemigo que asolaba a sus seres queridos para vencerlo.         ...

Latifundio y pobreza (1era entrega)

“Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida”. Rómulo Gallegos. Por Héctor Nuno González Donde hay o hubo un latifundio, hay pobreza alrededor. No me refiero solo a lo material, también hablo de lo cultural y el ejemplo que usaré es el pueblo donde crecí, Las Vegas. Entiéndase a la pobreza como un problema multidimensional que nos atañe en esta serie de análisis y en la que este sistema desigual tiene buena responsabilidad. La existencia de dos hatos gigantescos alrededor del municipio Rómulo Gallegos, Charcote y Gabinero, fueron decisivos en su configuración. Una buena cantidad de los primeros pobladores y los que llegaron después, fueron peones de los Boulton y los ingleses respectivamente. Cuando cerraron los puertos fluviales y el país cambió en varios sentidos, la gente se fue a pedir trabajo en los hatos y se resignó al sistema esclavista moderno que data de la colonia. Mis abuelas, por ejemplo, cocinaron para la “peoná”...

Al calor de la prosa: Redes sociales e indignación

Imagen de la película "Bóves el Urogallo" Por Héctor Nuno González ¿Nunca se han sentido en el imperio de la indignación mientras están en redes sociales? Imaginen una selfie de una mantuana tomada en 1805, en la catedral de Caracas y luciendo opulenta sus ocho negras esclavas, fantaseen conmigo los comentarios a pie de foto: -@CatolicaMilitante: Gloria a Dios, quien nos hizo amos a unos y esclavos a otros. -@CapitaníaLibre: Vamos bien, pronto seremos libres de la monarquía opresora. -@LibertadALosEsclavos: Disfruta mientras puedas, mantuana petulante, pronto romperemos las cadenas que nos oprimen. Viva la República. Resulta que las redes sociales mostraron a las masas lo jodido y desigual que es el mundo, es gracioso a veces. Pero la indignación es selectiva. Un católico militante ¿apoyaría hoy día eso que hacían las clases privilegiadas en las iglesias? Ahora y gracias a las redes, todos son defensores de los derechos humanos, de animales, activi...

Entre la ficción y la realidad

Por Fex López Álvarez Existe desde los largos debates entre Suetonio y Diogénes Larcio una discusión por suerte infinita entre los tatuados por la narrativa, su pertenencia al reino de la ficción o su eterna permanencia a la realidad. Los defensores de Alexandría creemos firmemente que la realidad pertenece a otros reinos y que el domino de la narrativa es propiedad de los 9 anillos y del centésimo nombre de Dios. Incluso, se puede acusar que la ficción puede llegar a calar en la realidad de tal modo, que es posible encontrarnos de frente con un arqueólogo buscando Troya en Santa Sofva con una copia de la Iliada en una mano y una brocheta en la otra. En el cuarto volumen de una enciclopedia ya olvidada, el señor de las pesadillas, Edgar Allan Poe, renuncia a la ficción por señalar que la realidad es mucho más aterradora que la ésta. Soy poco menos que viento para no aceptar la premisa del autor de El Péndulo, y por algún motivo mi corazón delata debilidad por este opeo...

Al calor de la prosa: Tiempo de sembrar

‘‘Silencia tanta amargura. Que toda leche da queso y toda pena se cura’’. Simón Díaz. Por Héctor Nuno González Vaya si son difíciles los meses de marzo y abril en nuestra tierra llanera, mi amada esposa me dijo recién, en una húmeda y reverberante mañana: "Amor, hemos sobrevivido a otro marzo". La frase es tan poética como real, el periodo seco o verano representa para quienes habitamos la sabana inmensa un proceso difícil para la geografía y el espíritu. Vaya que turba el alma el sol inclemente, el sudor pegajoso y la humedad asfixiante, este año tocó en la pandemia, el pasado en apagones y el antepasado en carencias y escases… Años duros, sin duda. Pero mayo trae la lluvia y es tiempo de sembrar, cada semilla plantada y bien cultivada representa la esperanza de una buena cosecha. Así de sencilla es la vida, como la naturaleza misma. No permitan que la industria de la infelicidad les siga llenando de prejuicios y conceptos bobos, solo buscan que les compren m...

Al calor de la prosa: La idiotez no se respeta

Idiota:  Que es poco inteligente o que molesta a alguien con lo que hace o con lo que dice Por Héctor Nuno González De niño sufría pesadillas y ansiedad gracias a las estupideces que decían sobre las profecías del fin del mundo dejadas supuestamente por el ocioso de Nostradamus, hoy en plena pandemia salen los mismos y sus derivados con nuevas "predicciones", por suerte crecí y puedo decir que Adriana Azzi es una idiota. De entrada diganme irrespetuoso, pero después reflexionen tratando de entender mi título. Imagínese en casa cada día, cumpliendo con las normas de higiene, explicando a sus retoños lo que ocurre en el mundo, usando toda la pedagogía y el amor del que es capaz, para que de repente su chamo de 10 años a quien deja usar Instagram lea: "Pronto hablarán los médicos, el Covid-19 no es lo que dicen, todo es un pretexto para mantenernos encerrados. La verdad es que una nave nodriza está muy cerca de la tierra". Su chamo, que no razona ...