Ir al contenido principal

Al calor de la prosa: El halago, la crítica y el desprendimiento

Por Héctor Nuno González 
No recuerdo quién lo dijo, pero lo leí en el libro "Terapia para el emperador", de Manuel Llorens; decía más o menos así: "Debemos tratar al halago y a la crítica como lo que son, impostores".
Es un ejercicio sano si nuestros deseos de vida pasan por estar tranquilos y desprendidos de nimiedades desgastantes. O ¿acaso no es harto cansón vivir pendiente de generar un halago de los demás y cumplir cada paso para ello?
Ni se diga cuando de la crítica se trata, se nos pone la piel sensible cuando debemos enfrentarnos a ella y hasta esclavos nos volvemos de los que, por la razón que sea, critican lo que hacemos. 
La RAE define la palabra "impostor" de la siguiente manera: "que atribuye falsamente a alguien algo" y "que finge o engaña con apariencia de verdad". 
A ver, no todo debe ser literal y claro que los halagos son buenos para alimentar el "ego necesario" y la crítica también es imperativa para salir de la zona de confort, indiferentemente de si usted es profesor, ingeniero, médico, albañil, periodista o escritor. 
Tampoco recuerdo (vaya memoria) donde leí que la más alta filosofía es el "desprendimiento", y tiene sentido. Hacer cada cosa con desprendimiento y pasión a la vez, seguro de sí mismos y con el toque de locura necesario, crea una especie de escudo protector contra el halago y la crítica, ambos tan peligrosos. 
Pondré algunos ejemplos por si usted se siente halagable, incuestionable o sensible:

-Hay gente que dice que Gabriel García Márquez está sobrevalorado y era mal escritor. Si señor, el Gabo, quien ganó un premio nobel de literatura, sentó las bases del periodismo moderno y es el padre del realismo mágico (género literario). Si el buen Gabo tiene detractores, entonces ¿por qué te afecta que alguien critique lo que haces?
-Messi y Ronaldo, capaces de hacer lo que nadie en una cancha de fútbol y romper records históricos, son blancos de criticas por cada estupidez. ¿Tú esperas algo diferente?
-Hay cosas de muy mal gusto, según mi criterio, que reciben halagos. Ejemplos: la aplicación Tiktok, los influencers que logran hacer reir a las mujeres denigrando de ellas mismas, el reggaeton, entre otros. Esta sociedad tiene gustos así, ¿Cómo entonces andas triste porque tu proyecto no ha recibido reconocimiento? 
-Deyna Castellanos, venezolana excelsa jugadora de fútbol, doble bota de oro en mundiales, ficha de un gran club europeo, imagen de Polar y de Nike, sí de Nike... recibe comentarios como: "eres una sobrevalorada", "puro marketing lo tuyo" y otras babosadas.

Entonces, ¿porqué la necesidad de recibir un halago o las erupciones en la piel cuando nos critican? No hay cura para ello y tampoco soy inmune, pero no hay duda de que el desprendimiento aunado a los valores humanos más elevados, son una cura de burro para que resbale tanto la crítica como el halago y tus objetivos no se pierdan de vista. Por algo Bob Marley decía: Don't worry, be happy.

Comentarios

  1. Demasiado brutal. Pero con la parte que está en negrita la sacaste del estadio.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por valorarlo así. Justo se remarcó con la intención de que fuera lo más entendible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...