Por Héctor Nuno González
No recuerdo quién lo dijo, pero lo leí en el libro "Terapia para el emperador", de Manuel Llorens; decía más o menos así: "Debemos tratar al halago y a la crítica como lo que son, impostores".
No recuerdo quién lo dijo, pero lo leí en el libro "Terapia para el emperador", de Manuel Llorens; decía más o menos así: "Debemos tratar al halago y a la crítica como lo que son, impostores".
Es un ejercicio sano si nuestros deseos de vida pasan por estar tranquilos y desprendidos de nimiedades desgastantes. O ¿acaso no es harto cansón vivir pendiente de generar un halago de los demás y cumplir cada paso para ello?
Ni se diga cuando de la crítica se trata, se nos pone la piel sensible cuando debemos enfrentarnos a ella y hasta esclavos nos volvemos de los que, por la razón que sea, critican lo que hacemos.
La RAE define la palabra "impostor" de la siguiente manera: "que atribuye falsamente a alguien algo" y "que finge o engaña con apariencia de verdad".
A ver, no todo debe ser literal y claro que los halagos son buenos para alimentar el "ego necesario" y la crítica también es imperativa para salir de la zona de confort, indiferentemente de si usted es profesor, ingeniero, médico, albañil, periodista o escritor.
Tampoco recuerdo (vaya memoria) donde leí que la más alta filosofía es el "desprendimiento", y tiene sentido. Hacer cada cosa con desprendimiento y pasión a la vez, seguro de sí mismos y con el toque de locura necesario, crea una especie de escudo protector contra el halago y la crítica, ambos tan peligrosos.
Pondré algunos ejemplos por si usted se siente halagable, incuestionable o sensible:
-Hay gente que dice que Gabriel García Márquez está sobrevalorado y era mal escritor. Si señor, el Gabo, quien ganó un premio nobel de literatura, sentó las bases del periodismo moderno y es el padre del realismo mágico (género literario). Si el buen Gabo tiene detractores, entonces ¿por qué te afecta que alguien critique lo que haces?
-Messi y Ronaldo, capaces de hacer lo que nadie en una cancha de fútbol y romper records históricos, son blancos de criticas por cada estupidez. ¿Tú esperas algo diferente?
-Hay cosas de muy mal gusto, según mi criterio, que reciben halagos. Ejemplos: la aplicación Tiktok, los influencers que logran hacer reir a las mujeres denigrando de ellas mismas, el reggaeton, entre otros. Esta sociedad tiene gustos así, ¿Cómo entonces andas triste porque tu proyecto no ha recibido reconocimiento?
-Deyna Castellanos, venezolana excelsa jugadora de fútbol, doble bota de oro en mundiales, ficha de un gran club europeo, imagen de Polar y de Nike, sí de Nike... recibe comentarios como: "eres una sobrevalorada", "puro marketing lo tuyo" y otras babosadas.
Entonces, ¿porqué la necesidad de recibir un halago o las erupciones en la piel cuando nos critican? No hay cura para ello y tampoco soy inmune, pero no hay duda de que el desprendimiento aunado a los valores humanos más elevados, son una cura de burro para que resbale tanto la crítica como el halago y tus objetivos no se pierdan de vista. Por algo Bob Marley decía: Don't worry, be happy.
Demasiado brutal. Pero con la parte que está en negrita la sacaste del estadio.
ResponderEliminarGracias por valorarlo así. Justo se remarcó con la intención de que fuera lo más entendible
ResponderEliminar