Ir al contenido principal

Al calor de la prosa: Comprendiendo a Thanos

Por Héctor Nuno González 
Para quienes se preguntan quién es Thanos, se trata de un personaje ficticio creado por el escritor y dibujante estadounidense Jim Starlin, y que aparece en el universo de Marvel Comics, masificado gracias a la magia del cine. 
Thanos es un titán nihilista, amante de la muerte y defensor de la idea de que el universo está lleno de excesos e injusticias y por eso necesita purgarse. Para ello, tal como vieron en la película, reúne las gemas del infinito y a través de su poder aniquila a la mitad de la población del universo.
Dejo claro que amo la vida y todas sus expresiones, por eso el Coronavirus y sus consecuencias en desarrollo no me son indiferentes. La humanidad se enfrenta a un reto importante y deberá hacer uso de valores que el sistema imperante le hace olvidar: Solidaridad, cooperación, unión, comprensión y otras cosas que terminan en ón.
Mi buen amigo Wilmer Pérez, a quien debo eterna gratitud por su bondad, altruismo y conocimiento de las humanas pasiones, me comentaba hace poco en una de tantas reflexiones: Cuándo una PC está colapsada ¿qué le hacemos?. Pues la reseteamos. "La humanidad debe resetearse o desaparecerá", expresó Wilmer, el empírico de cosas más genial que he conocido. 
Dice Thanos en uno de sus diálogos: "Si la vida no se controla, la vida dejaría de existir". Creo que la humanidad tiene rato descontrolada. Embriagada de dioses creados a su imagen y semejanza, irrespetuosa de la naturaleza de la que forma parte. El Coronavirus es solo un reclamo más entre todos los que el planeta nos hace a diario. 
Escribo para intentar entender y para generar reflexión, no para tener la razón porque no me interesa tenerla. Ahora que nos enfrentamos a algo que no distingue estatus social, religión o raza, deberíamos preguntarnos cuál es la mejor manera de superar esto. Espero a esta altura hayan caído en cuenta de que "orar" solo, o en masa, no funciona.
Veo mayoría acatando lo que la ciencia recomienda, tomándolo en serio. A esa mayoría le pido no hacer coro a los profetas del desastre y maestros del oportunismo, esos tan fáciles de distinguir en cada post de sus redes sociales.
En pasadas tragedias globales la humanidad no aprendió nada, basta echar un vistazo a los años posteriores a la guerra europea de los años 30 y 40 de la centuria anterior. 
Entiendo a Thanos, aunque no actuaría como él. ¿Cuál es mi lista de deseos ahora que la humanidad parece poner barbas en remojo? Va más o menos así:

-Una humanidad sin dioses, al servicio de la gente y de las humanas pasiones.
-Un planeta sin fronteras, sin divisiones estúpidas, sin razas ni ideologías, sin clases sociales.
-Un mundo de aire limpio, libre de miedos y emisiones tóxicas.

Algo cruel suena, pero sin duda me agrada la idea de que el mundo pueda ser un lugar mejor tras la tormenta del Coronavirus, tal vez abuso de mi fe en la humanidad y la industria farmacéutica, corporaciones y potencias mundiales se impongan de nuevo y sigamos rumbo a la extinción.
Amanecerá y veremos. 

Comentarios

  1. Es momento de expresar lo que somos verdaderamente, y exigir que este mundo sea la génesis de una lógica más humana, estamos llamado hacer real un ejercici que algunos veces he expresado en conversaciones con algunos amigos, en la que le he explicado que todo no puede seguir revuelto, porque de seguir así lo malo no se podrá distinguir de lo bueno, es como aquel dicho popular que dice que una manzana podrida pudre las demás manzanas, esto no quiere decir que hay que ir al exterminio de clases porque para algunos el ser humano se distingue entre bueno y malo según su condición social, no, este planeta debe ser un planeta para seres humanos.

    ResponderEliminar
  2. Que este planeta pase a ser un planeta de todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...