Ir al contenido principal

TRES AÑOS DESPUES, EL AMOR SIGUE GUIANDO

Cuando llegaste había superado la mala hora, pero quedaba todavía un dejo melancólico en los ojos. Tu lo volviste polvo, exorcizaste cada demonio.
Desde que llegaste no ha quedado prosa sin usar, es como si tu sonrisa se encargara de despejar el camino haciéndolo bonito y gracioso, como si hubieras nacido dueña del sendero.
Hace tres años te di el primer beso y hace dos nos casamos. En el 2070 te escribiré una nota de amor como ésta, cada día de plenitud antes de llegar a esa fecha, será el amor un baquiano incansable. 
La mejor terapia contra la demencia senil a la que estoy condenado es tu ternura infinita y mirada sincera, no mis torpes borradores de escritor errante. 
El día que nos casamos, 20 de marzo de 2018, escribí un texto llamado: SOLO EL AMOR NOS GUÍA. 
Creo, explica muy bien las razones por las cuales no dudo de que el resto de mis días los quiero a tu lado y que en el mundo pos Coronavirus, no puedes faltar tú. Ahí va de nuevo:

SOLO EL AMOR NOS GUÍA

Los humanos vivimos sedientos de respuestas, nos complicamos la vida en demasía, olvidamos la intuición y buscamos lo plasmado por los magos de la palabra para hallar aproximaciones. Como por genética ese don me fue concedido, escribí estas lineas en este día feliz. 
Crecí en un ambiente lleno de amor, la ternura de las abuelas Maria e Isabel, las canciones de papá, la sonrisa de mis hermanos, la candidez de la tía Cirila y el recuerdo de los abuelos Tito y Augusto; pero, como se distingue la brisa fresca entre el sol de mediodía, hubo un amor superior hallado solo en dos ángeles, en mi madre, Lucy y en mi tía Maria, es decir, en las morochas. 
De almas trasparentes como el amanecer del Tiramuto, son ellas las que encierran en si mismas el amor tal como lo concibo.  
Sin enredarme en complejidades, el porqué me casé con Alimar no tiene otra razón que no sea la similitud entre ella y mis dos símbolos del amor, así de edípico soy. El desprendimiento para dar sin esperar a cambio, la ternura en sus entrañas, la sonrisa libre de fantasmas, la incapacidad de dañar y la mirada límpida, fueron razones de sobra para decidir sin temor a equivocarme.  
Despues de caernos, nos levantamos; despues del desaliento, vino el aliento; solo entonces, una vez conocimos los contrastes, estuvimos listos para encontrarnos y así saber, cuando el instinto exorcizó los miedos, que pasariamos juntos el resto de nuestras vidas. 
No hay un camino certero y seguro hacia la felicidad plena, pero identifico en la poesía de papá una frase que sirve de bitácora: Solo el AMOR nos guía. 

20 de marzo de 2020

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...