Ir al contenido principal

Al calor de la prosa: Sino enciende el alma, no sirve


Por Héctor Nuno González 
La frase que ilustra el título está inspirada en una canción del buen Alí Primera: "Sino sirve mi canción pa' que se encienda tu alma, queme entonces mi guitarra". 
Suscribo la metáfora, si la magia hecha palabra de nosotros los escritores es incapaz de moverte un sentido, de erizarte la piel o evocarte un recuerdo, entonces desechalo. 
Aplica para todo tipo de arte. Por cierto que hace poco fue el Día Mundial del Arte. El mundo es un lugar mejor gracias al agujero que abrió Freddy Mercury en el cielo de Wembley, gracias a las pinturas de Leonardo Da Vinci y sus "ciencias ocultas"; gracias a la conexión divina de Don Demetrio Silva con la naturaleza de la que forma parte. 
Uno de los precios a pagar por los artistas es ser etiquetados de prepotentes. Y claro porque piensa distinto, sabotea las zonas de confort, los sistemas deshumanizantes o los dioses coléricos. Gracias Michelangelo por llegar al alma con tu arte lleno de mensajes anti sistema. 
El estiercol no se perfuma (sigo parafraseando a Alí Primera). Qué sería del mundo sin los "prepotentes" artistas militantes de las causas humanas, sin su abierta intención de liberar el mundo de la barbarie dominante. Qué sería de la sociedad si un cuentista como Argimiro Meléndez no removiera la ternura de nuestros hechos cotidianos. Más almas encendidas y pensantes es igual a menos usuarios de TikTok. 
Los artistas no atacamos personas, atacamos sistemas y todo aquello que deshumaniza. Qué sería de la humanidad sin los Galileos, seguro un simple amasijo de cuerdas y tendones (Silvio); qué sería de Latinoamérica si Galeano no le escribiera a los desposeídos y criticara al Dios de su infancia porque es el único de los creados por el hombre que no hace el amor. Qué sería del mundo si Amilcar Alejo no pintara la vida y sus sonrisas.
Loas a los desafiantes y "prepotentes", capaces de remar al contrario, ver lo que la masa no ve. Loas a quienes encienden las entrañas del alma con su arte, que nos invitan a pensar y no a obedecer, a usar el sentido común y no justificar el fin a través de los medios. Qué sería del mundo sin Isaías Medina, sin Héctor Alonso, sin Jaime Nuñez y Rafael Arias. 
Alguien tiene que decirle a la gente, de distintas formas, que el mundo no lo hicieron los dioses sino los albañiles (Galeano).

Comentarios

Entradas populares de este blog

AL FINAL SOMOS SOLO RECUERDOS

Por mera intuición, se encontró caminando hacia el lugar al que siempre convergía, extrañado de ver en las afueras del estadio municipal un cuantioso número de vehículos parqueados, decidió entrar de igual forma, solo deseaba tener contacto breve con el sublime espacio donde compartió muchos instantes de su vida, y que con solo pisarlo le recreaba un álbum en la memoria de grandes batallas, de alegrías y nostalgias, de sonrisas y lágrimas. Una vez cruzó la puerta principal, divisó muchas personas dispuestas alrededor del diamante, formando una especie de U en derredor de un sarcófago posado sobre un pedestal detrás del home play, en sus patas yacían coronas de flores, bates, guantes, balones, micrófonos, audífonos, cámaras fotográficas y de video, libretas de anotaciones, libros y franelas color vinotinto. Curiosamente, el vinotinto dominaba entre la multitud apostada en el lugar, otros más jóvenes vestían uniforme de pelotero con camiseta roja y letras blancas, lo mismo que la gorr...

COMO PAVO DE LA RUBIERA

-Qué pasó chamo, ¿te dejaron como pavo de la Rubiera?- Felipe, que jugaba en el solar, no entendió las palabras del tío, siempre sagaz y satírico. Esa mañana, sus padres y hermanos salieron de viaje a Margarita, al primer nacional de beisbol del menor de la familia integrada por cinco y al que él, no quiso ir, quedando al cuidado de su abuela. Sus 8 años de ingenuidad, le incitaron a acercarse a su anciano abuelo, que sin duda aclararía el asunto. Sentado en el viejo mecedor de mimbre anaranjado, y aún con restos de una estampa rubia, compacta y vigorosa, Don Faustino detuvo la apasionante crónica de boxeo del Diario Meridiano al verlo acercarse. -Abuelo, ¿Qué significa que dejen a uno como pavo de la rubiera?-, -venga mijo, yo le contaré-, con grata ternura entreabrió sus piernas y lo dejó sentarse. La noche del 1 de octubre de 1975 su abuela me dejó así. Ese día era la bonita, la tercera pelea entre Muhammad Ali y Joe Frazier, la cosa entre ellos iba 1 a 1 y el combate prometía ta...

TRAGEDIA DE VERANO

  Ilustración: María José González Eran finales de abril cuando decidió matarlo, Jesús María Nieves Tovar se estremeció ante aquella determinación pero el vecino había rebasado el límite de lo digno y tolerante. Todas las tardes prendía un candelero y la humazòn se le metía en el rancho haciendo imposible la respiración de su mujer y su hijo de tres años, a quienes tanto amaba y protegía todos los días del mundo. Semejante abuso ya era razón suficiente luego de tres tajantes advertencias hechas al fragor del sofoco y el cansancio porque la providencia no escuchaba las oraciones diarias, donde les pedía que mandara la lluvia porque aquel verano era inaguantable y podían pasar cosas por la que después no pediría perdón, así San Pedro lo mandara sin chistar al infierno. Ya hubo suficiente razón aquella mañana que tuvo que devolverse del conuco y aplazar las tareas de preparación del suelo por un extraño dolor en el pecho, ese día supo que el calor asfixiante antecedía a una desg...