Si
abogo por otro “mundo posible y necesario”, dicen que soy un soñador. Juan Chávez
Por Héctor Nuno González
Tras
varias semanas de quejas en prosa, es tiempo de proponer. Por eso tomamos el
comentario de nuestro querido profesor Héctor Alonso Ochoa como píldora
analgésica. Necesitamos ojos que derroten la tristeza, decía el poeta Juan
Chávez.
Por
eso, transcribo y suscribo cada una de las palabras que me hizo llegar una vez
lo interrogué sobre tres aspectos necesarios para sacar a la sociedad
venezolana de la miseria material y espiritual. Para desviar el rumbo hacia “La
Chingada”.
TRABAJAR EN NUESTRO INTERIOR
“Crecer, prosperar, estar tranquilos y
en paz. ¿Es fácil?, no lo es. Para crecer necesitamos estudiar, buscar el
conocimiento, la información, estar centrados en la vida, cómo vivir para ser
felices olvidándonos de todo lo que pasa en el país y en el mundo.
Ese crecimiento interno permite
prosperar, eso se traduce en el bienestar en la familia, quien desee tener
hijos se busca una buena pareja para ello, por ejemplo. Prosperar incluye lo
material, pero parte de la paz en nuestro interior, independientemente del
entorno”.
TRABAJAR EN LA EDUCACIÓN REGULAR
“Para que ese burrito no nos tenga nariceado
o nos lleve al matadero, el Estado tiene que construir un proyecto urgente para
recuperar los valores, el trabajo y la educación regular. Escapa de lo
personal, debe ser un trabajo conjunto y debemos pedirlo como ciudadanos”.
Si el Estado no cumple entonces volvemos
al trabajo interior ya mencionado. Yo docente preparo jóvenes a través de
cursos de formación integral en valores humanos, para que los chamos tengan un
plan para la vida donde vaya el amor, el respeto, la educación. Todo eso por
supuesto lleva incluido el teatro, el cine, la literatura, etc.
Los docentes debemos luchar por la
calidad de la educación. Que los niños sepan de verdad las cosas. Hay un gran
reto ahora que en septiembre inician las clases por modalidad virtual, padres y
docentes tienen un reto mayor. Tenemos que ser gente pensante y no ser una
piltrafa como Lorenzo Barquero.
TRABAJAR EN LO SOCIOPOLÍTICO
Los venezolanos tenemos que colocar de
último a los políticos, no pensar en ellos como primera opción para solucionar
un problema. Confío en la gente y en la sociedad, en el emprendimiento cultural
espontaneo de las comunidades, en el emprendimiento individual.
Pero con todo politizado es distinto,
ellos enamoran el caballo para ensillarlo y domarlo.
Hay muchos países donde la política no es
lo primero en mencionarse, debemos tratarlo nosotros y sé que no es fácil. Pero
eso necesita un trabajo interior transversal y la educación de la sociedad.
A través de mi Blog “Mi palabra mágica”,
escribí recién un artículo sobre la nostalgia del pueblo venezolano y del
mundo. Hay una nostalgia en el aire, con la sensación de que el mundo pasado
fue mejor.
Esa nostalgia derivada de la crisis política,
social, económica y de valores hace que el paisaje en la calle esté nublado, lo
sientes cuando conversas con la gente.
Gracias Héctor por tomar en cuenta muestras conversaciones.
ResponderEliminarAquí seguimos. Parlante, como un río.
Ojalá que para TODOS los niños del planeta y sobre todo de Venezuela, hoy sea el comienzo, el vuelo hacia una vida tranquila, en paz y decente .
Tenemos que cuidar a esos locos bajitos.
Saludos cordiales.
Gracias por tu valioso aporte querido profesor
EliminarLa política solo debe existir para que la educación, la cultura, la salud y todo florezca. No puede ni debe ser al contrario.
ResponderEliminarQue venga el florecer con el enfoque adecuado. Un abrazo.
Eliminar